• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Indicación geográfica protegida

Publicado por en en Noticias

Saludos a todos nuestros seguidores del Blog, hoy estamos aquí para hablar sobre la indicación geográfica protegida vino Tierra de Castilla, una indicación que nos toca muy de cerca y que produce unos caldos magníficos, en anteriores artículos vimos las diferencias entre denominación de origen e indicación geográfica protegida, puedes volver a consultar este articulo a través de este enlace para ponerte al día y entender mejor la profundización de este artículo sobre la indicación geográfica protegida.

igp

El origen de esta indicación viene de la profunda unión del vino a esta región que data desde la época romana hasta nuestros días, esto está plasmado en la historia de los pueblos, su cultura y tradiciones.

Castilla La Mancha es la superficie Vitivinícola más grande del mundo con una superficie de 525.000 Hectáreas de superficie productiva, más de 300 bodegas que producen en el mercado más de 600 marcas de vino diferentes acogidas a esta indicación.

Es innegable que con estos datos se necesitaba un paraguas que acogiera a todos estos productores y todos estos caldos que no tienen cabida en otra denominación por ello se comienza a tramitar esta petición y es llevada a curso.

molinosvino

La Indicación geográfica protegida Vino Tierra de Castilla nace de forma oficial en 1999 las Cortes de Castilla La Mancha aprueban esta indicación como hemos comentado a petición de los productores del sector que venían solicitando una indicación sobre la que amparar sus vinos de la tierra y coger más fuerza en este sector tan difícil de crecer y así fue como se creó esta herramienta que está sirviendo para llevar al máximo nuestros vinos a la hora de comercializarlos.

La Ley sobre la indicación protegida da cobijo a todos los vinos producidos íntegramente con uvas de la región de Castilla La Mancha, por lo que se convirtió en el primer vino regional que se lanzaba al mercado.

Con esta denominación los bodegueros consiguieron dar salida a una gran multitud de hectolitros de vino de gran calidad pero que no tenían ningún tipo de denominación ni garantías para el consumidor.

Los tipos de vinos que se pueden adherir a esta indicación son Vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, vinos de licor y de uva sobremadurada.

Las variedades de uva admitidas para esta indicación son muy variadas ya que en nuestra región se cultivan una variedad de uva muy extensa.

uvatinta

En Uva tinta están admitidas las variedades: Cabernet-Sauvignon, Cabernet-franc, garnacha, graciano, merlot, petit verdot, syrah, tempranillo, bobal entre las más destacadas pero la lista es mucho más extensa.

En Uva blanca se admiten: Airen, chardonnay, macabeo, moscatel, riesling, verdejo, sauvignon blanc como destacadas pero al igual que ocurre en el vino tinto la lista es mucho más extensa.

¿Cómo identifico un vino con indicación geográfica Tierra de Castilla?

Pues las marcas acogidas a esta indicación deben de seguir unas pautas a la hora de embotellar el vino haciendo algunas referencias en el envase, en la etiqueta principal (la frontal de la botella) se podrá leer la indicación Vino de la Tierra de Castilla, junto con el nombre del municipio y la provincia donde fue realizado.

7ff3719ad932a5c772885a7b387a449c

En la etiqueta secundaria se podrá ver una silueta del mapa de España y sobre esta sombreada la silueta de la región de Castilla La mancha de forma destacada, junto con el nombre del municipio y provincia de elaboración.

A nivel nacional tenemos varios vinos punteros con la indicación protegida como son el Finca Loranque de Bargas (Toledo) o el Dmente Vino de Pago Casa del blanco elaborado en Manzanares (Ciudad Real) o los Finca Constancia de Otero (Toledo), vinos muy premiados y que sin tener denominación de origen, han logrado hacerse un hueco en el mercado sin duda gracias a esta indicación geográfica protegida.

barrilbodega

A la hora de comprar un vino, si no has probado este tipo de vinos, busca la indicación Geográfica Tierra de Castilla y prueba todo el sabor de Castilla La Mancha en tu copa, acompáñalo de una tapa de queso DO Manchego para hacer una combinación perfecta de esta forma vamos a colaborar con la idea inicial con la que nació esta indicación y es fomentar nuestros vinos, nuestra tierra y en definitiva lo nuestro.

 

0

Publicado por en en Noticias

logotoledo

Hoy en nuestro blog y como hemos anunciado a lo largo de la semana en nuestras redes sociales, te hemos preparado un artículo sobre la capitalidad gastronómica de Toledo en este 2016.

Esta capitalidad gastronómica nace en 2012 gracias a la federación española de hostelería para promover a nivel nacional e internacional la gastronomía tan variada que tenemos en nuestro país y que es uno de los principales reclamos para el turismo tanto interno como el exterior.

Las ciudades que han pasado por esta capitalidad han sido Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres y ahora es el turno de Toledo que tendrá su capitalidad hasta el 31 de Diciembre de este 2016.

toledomazapan

¿Qué objetivos persigue esta declaración para Toledo? Pues según el dossier de la candidatura se persiguen 6 objetivos destacados:

  1. Colaborar en la consolidación gastronómica por sus valores culturales, fomento de la riqueza y el acercamiento inter-territorial.
  2. Difundirla oferta gastronómica tan amplia tanto de Toledo como de Castilla-La Mancha, logrando colocarla como un destino cualificado de turismo tanto a nivel nacional como internacional.
  3. Incentivar el programa de actividades para que se generen nuevos visitantes fruto de la nueva oferta gastronómica.
  4. Proponer iniciativas, actividades y acciones que incrementen y promocionen el turismo.
  5. Hacer valor los excelentes programas gastronómicos desarrollados por el sector de la restauración y hostelería en Toledo y Castilla-La Mancha.
  6. Difundir y promocionar los productos con Denominación de origen protegida (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP).

Sin duda son seis puntos que definen muy brevemente el alma de esta candidatura y que se pretende conseguir, ya que tanto Toledo como la región al completo tienen una rica oferta gastronómica, únicamente faltaba este punto de dar el salto a la primera línea de la actualidad.

platotoledo

Esta capitalidad gastronómica además va a contar con una presidencia honorifica de excepción, la elegida para la ocasión es S.M la reina doña Letizia.

¿Qué actividades tendrá Toledo durante este 2016?

Pues bien Toledo ha querido repartir cada mes del año con una temática diferenciada, para tener muy presentes varios campos gastronómicos, el reparto es el siguiente:

El mes de Enero esta siendo dedicado al cerdo y la matanza, desarrollando del 29 al 31 de Enero y del 5 al 7 de Febrero unas jornadas en las que se ofrecerán Menú degustación, platos recomendados y tapas.

  • Febrero será el mes de la caza.
  • Marzo se dedicara a los clásicos guisos de cuaresma y semana santa.
  • Abril al jamón y queso abanderado por la DO Queso Manchego.
  • Mayo será el mes del cordero.
  • Junio para el Azafrán.
  • Julio será para los guisos escabechados tan típicos de esta zona.
  • Agosto para los productos de la huerta del Tajo.
  • Septiembre mes del pan y vino.
  • Octubre al aceite de Oliva.
  • Noviembre nuevamente al mundo de la caza.
  • Terminará esta capitalidad gastronómica en Diciembre de la forma más dulce con el mes del mazapán.

A través de este enlace, accederás al listado de establecimientos adheridos donde podrás disfrutar mes a mes de la temática propuesta, con tapas y menús degustación elaborados en torno al producto del que trate.

vistatoledo

Esta capitalidad Toledana de gastronomía, también persigue que el turista pernocte en la ciudad por ello en su web también ha creado un listado de establecimientos a esta capitalidad gastronómica que podrás consultar a través de este enlace.

No todo en la capitalidad va a ser establecimientos y hoteles, el Ayuntamiento de la ciudad y la junta de comunidades también se implican al máximo con esta declaración y paralelamente a la hostelería también van a realizar actividades abiertas al público de forma gratuita, durante los próximos carnavales durante el fin de semana del 5 al 7 de Febrero, en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, por ir disfrazados podrás degustar de forma gratuita de una tapa de Carcamusa toledana maridada una copa de vino con DO Mentrida.

molinos

Por ultimo te dejamos el enlace a la web de la capitalidad donde estarás al tanto de todas las novedades, noticias y por supuesto todas las nuevas actividades que se realicen, en este 2016 no te pierdas Toledo ni Castilla-La Mancha y la amplia variedad gastronómica y de productos con denominación de origen que tenemos y que sin duda te sorprenderán.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy te vamos a hablar un poco más en profundidad sobre las denominaciones de origen y la indicación geográfica protegida ¿Qué son? ¿Cómo se identifican? ¿Tiene más calidad?

Las denominaciones de origen (DO) es el sistema de identificación que se utiliza para el reconocimiento de una calidad diferenciada, por sus características propias y diferenciadas del resto, debido al medio del que procede, a sus materias primas, a la forma de ser elaborado.

El otorgamiento de la denominación de origen tiene un sentido claro y es diferenciar los productos creados de una cierta forma y con unas materias primas concretas de cierto lugar, contra los que producen otros de otras zonas que se parecen y quieren aprovechar el nombre del original a la hora de comercializarlo.

Cada denominación de origen es controlada por un consejo regulador autónomo, que establece una serie de normas comunes para los productores y fabricantes que quieran acogerse a la denominación, en el caso del vino por ejemplo determinan que tipos de uva pueden utilizarse, cuanto tiempo debe de permanecer en barrica, en el caso del jamón, establece cuantos cerdos pueden criarse por hectárea de dehesa o cuanto tiempo de curación tiene que pasar el jamón antes de comercializarse.

La denominación no otorga una calidad superior sobre uno que no lo tiene, no hay que llevarse al engaño con las denominaciones, ya que pueden existir productos de una altísima calidad, pero no pueden acogerse a la denominación porque no cumple con las normas del consejo regulador, puede ser por ejemplo un vino espectacular que usa un tipo de uva que no contempla el consejo y por lo tanto no tendrá denominación de origen.

Lo que si nos garantiza consumir un producto con denominación de origen, es una calidad constante y controlada ya que los productores al acogerse se comprometen a mantener la calidad lo más alto posible y cumple con unas características específicas y unos controles de calidad más altos que un producto sin denominación.
El productor también tiene ventajas y es una protección legal y un respaldo ante otros productores que como comentamos antes pueden utilizar mismos ingredientes o procedimientos pero se realizan en otras zonas y sin este control del consejo regulador.

Para identificar si un producto tiene denominación de origen es muy sencillo, ya que el consejo regulador una vez que verifica que el productor cumple con los requisitos que se les exige, autoriza a exhibir los distintivos de la denominación en sus productos en el mercado, generalmente este distintivo consta de una etiqueta en el producto, con el logo de la denominación de origen y un número de identificación que será único para ese producto que vas a comprar. Aquí te dejamos algunos ejemplos de etiquetas de la DO Valdepeñas y de la DO de La Mancha.

valdepeñas

la mancha

Los consejos reguladores y las Leyes cada vez son más estrictas con estos términos y están penalizando y controlando mucho el uso fraudulento de los distintivos y no permiten utilizar ciertos términos y expresiones, en el caso del jamón por ejemplo el uso de la palabra "bellota" y el icono de las mismas bellotas, queda restringido a los jamones ibéricos y 100% bellota, de esta forma estamos sabiendo que compramos y que calidad tiene.

Algunas de las denominaciones de origen que tenemos en Castilla La mancha son:

DO Valdepeñas

DO La Mancha

DO Queso Manchego

DO Ribera del Júcar

Do Miel de la Alcarria

A nivel nacional algunas de las más representativas son:

DO La Rioja

DO Torta del Casar

DO Dehesa de Extremadura

DO Plátano de Canarias

Como ves los productos pueden ser muy variados y si quieres consultar los requisitos de cada denominación puedes hacerlo a través de su página web donde especifican los procedimientos a cumplir y tendrás también un directorio con los fabricantes que están bajo el amparo de la denominación. Te dejamos el enlace a la asociación nacional de denominaciones de origen para que puedas hacer consultas mas amplias.

En el caso de la indicación geográfica protegida (IGP), se reconoce que un producto agrícola o alimenticio tiene un origen geográfico muy determinado y tiene una calidad o reputación que es fruto de ese lugar de origen, la forma de identificar a estos productos es mediante una etiqueta con la denominación del producto y la zona de la que proviene, en el caso de Castilla La Mancha tenemos por ejemplo:

IGP Mazapán de Toledo

IGP Berenjenas de Almagro

IGP Vinos de la Tierra de Castilla

IGP Cordero Manchego

IGP Ajo morado de las Pedroñeras

A nivel nacional tenemos por ejemplos:

IGP Carne de Ávila

IGP Tarta de Santiago

IGP Botillo de El Bierzo

Aquí el ejemplo de alguna etiqueta de productos con IGP y que encontraras en los productos que tienen esta consideración.

tierra de castilla

logo mazapan igp

Con estas indicaciones lo que sí es seguro es que vas a saber lo que estas comprando y tendrás garantizado una calidad máxima gracias al control del consejo regulador por lo que te recomendamos que cuando quieras adquirir un producto de determinada zona o con denominación de origen, te fijes bien en el envase y en las etiquetas, ya que es la forma de cerciorarte que el producto pertenece y esta acogido a esa denominación.

Nosotros fomentamos desde nuestra web el uso de las denominaciones de origen y de las IGP ya que es la mejor forma de verificar si lo que compramos es lo que queremos, en nuestra tienda online encontraras multitud de productos con denominación de origen e IGP, te dejamos el enlace a la misma donde podrás encontrar DO queso manchego, DO vinos de valdepeñas, DO vinos de la mancha, DO vinos ribera del Júcar entre otros, disfrútalos ya que tenemos la enorme suerte de tener una gran variedad de artículos y denominaciones en nuestro país que lo hacen un referente gastronómico a nivel mundial.

Puedes estar en contacto con nosotros de forma permanente a través de las redes sociales, en Facebook, Google +Twitter o a través de este formulario

0