• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ibéricos de la Mancha

Publicado por en en Noticias

Saludos a todos nuestros seguidores del Blog, hoy estamos aquí para hablar sobre la indicación geográfica protegida vino Tierra de Castilla, una indicación que nos toca muy de cerca y que produce unos caldos magníficos, en anteriores artículos vimos las diferencias entre denominación de origen e indicación geográfica protegida, puedes volver a consultar este articulo a través de este enlace para ponerte al día y entender mejor la profundización de este artículo sobre la indicación geográfica protegida.

igp

El origen de esta indicación viene de la profunda unión del vino a esta región que data desde la época romana hasta nuestros días, esto está plasmado en la historia de los pueblos, su cultura y tradiciones.

Castilla La Mancha es la superficie Vitivinícola más grande del mundo con una superficie de 525.000 Hectáreas de superficie productiva, más de 300 bodegas que producen en el mercado más de 600 marcas de vino diferentes acogidas a esta indicación.

Es innegable que con estos datos se necesitaba un paraguas que acogiera a todos estos productores y todos estos caldos que no tienen cabida en otra denominación por ello se comienza a tramitar esta petición y es llevada a curso.

molinosvino

La Indicación geográfica protegida Vino Tierra de Castilla nace de forma oficial en 1999 las Cortes de Castilla La Mancha aprueban esta indicación como hemos comentado a petición de los productores del sector que venían solicitando una indicación sobre la que amparar sus vinos de la tierra y coger más fuerza en este sector tan difícil de crecer y así fue como se creó esta herramienta que está sirviendo para llevar al máximo nuestros vinos a la hora de comercializarlos.

La Ley sobre la indicación protegida da cobijo a todos los vinos producidos íntegramente con uvas de la región de Castilla La Mancha, por lo que se convirtió en el primer vino regional que se lanzaba al mercado.

Con esta denominación los bodegueros consiguieron dar salida a una gran multitud de hectolitros de vino de gran calidad pero que no tenían ningún tipo de denominación ni garantías para el consumidor.

Los tipos de vinos que se pueden adherir a esta indicación son Vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, vinos de licor y de uva sobremadurada.

Las variedades de uva admitidas para esta indicación son muy variadas ya que en nuestra región se cultivan una variedad de uva muy extensa.

uvatinta

En Uva tinta están admitidas las variedades: Cabernet-Sauvignon, Cabernet-franc, garnacha, graciano, merlot, petit verdot, syrah, tempranillo, bobal entre las más destacadas pero la lista es mucho más extensa.

En Uva blanca se admiten: Airen, chardonnay, macabeo, moscatel, riesling, verdejo, sauvignon blanc como destacadas pero al igual que ocurre en el vino tinto la lista es mucho más extensa.

¿Cómo identifico un vino con indicación geográfica Tierra de Castilla?

Pues las marcas acogidas a esta indicación deben de seguir unas pautas a la hora de embotellar el vino haciendo algunas referencias en el envase, en la etiqueta principal (la frontal de la botella) se podrá leer la indicación Vino de la Tierra de Castilla, junto con el nombre del municipio y la provincia donde fue realizado.

7ff3719ad932a5c772885a7b387a449c

En la etiqueta secundaria se podrá ver una silueta del mapa de España y sobre esta sombreada la silueta de la región de Castilla La mancha de forma destacada, junto con el nombre del municipio y provincia de elaboración.

A nivel nacional tenemos varios vinos punteros con la indicación protegida como son el Finca Loranque de Bargas (Toledo) o el Dmente Vino de Pago Casa del blanco elaborado en Manzanares (Ciudad Real) o los Finca Constancia de Otero (Toledo), vinos muy premiados y que sin tener denominación de origen, han logrado hacerse un hueco en el mercado sin duda gracias a esta indicación geográfica protegida.

barrilbodega

A la hora de comprar un vino, si no has probado este tipo de vinos, busca la indicación Geográfica Tierra de Castilla y prueba todo el sabor de Castilla La Mancha en tu copa, acompáñalo de una tapa de queso DO Manchego para hacer una combinación perfecta de esta forma vamos a colaborar con la idea inicial con la que nació esta indicación y es fomentar nuestros vinos, nuestra tierra y en definitiva lo nuestro.

 

0

Publicado por en en Noticias

Volvemos a nuestro blog para seguir conociendo el mundo del Jamón y seguir entendiendo y resolviendo esas dudas que todos nos hemos hecho en alguna ocasión, hoy vamos a tratar una de las más habituales y son esas manchitas blancas que muchas veces se presentan en el jamón a la hora de cortarlo.

¿Son buenas? ¿Son malas? ¿Mi jamón esta malo por tener estas pintitas blancas?

loncheadojamon

Vamos a resolver todas estas dudas y cuando te encuentres estas pintas en tu jamón, sepas de qué se trata y que quiere decir.

Lo primero vamos a dar nombre a estas pintitas, que son denominadas “tirosina” para así ya referirnos a ella por su nombre y no por esas motas blancas que aparecen en mi jamón, es un aminoácido de los veinte que constituyen las proteínas.

Una de los pensamientos que tiene el consumidor respecto a esta tirosina de forma errónea, es que se trata de sal y esto no es así, la tirosina se cristaliza durante la curación del jamón si se reúnen ciertas condiciones y se adhiere al mismo sin suponer ninguna consecuencia negativa para la salud ni la calidad del jamón, como veremos a continuación.

tirosinajamon

Hay que tener muy claro que la aparición de esta cristalización no es en absoluto mala, ni quiere decir que nuestro jamón este malo ni vaya a ponerse malo, más bien se podría decir lo contrario, la aparición de esta cristalización se puede considerar positiva y si tu jamón tiene estos puntos blancos, debes de saber que es uno de los síntomas para asegurarnos que nuestro jamón se ha curado correctamente, durante un periodo de curación optimo y en unas condiciones idóneas, de esta forma tendremos una buena presencia de este aminoácido cristalizado.

latirosina

Ahora bien, si esta cristalización es tan buena, que ocurre si mi jamón no tiene esta tirosina, ¿me han engañado con mi jamón? ¿No ha estado lo suficientemente en la cámara de curación?

Pues la respuesta es no, la tirosina es solo uno de los síntomas que tenemos para cerciorarnos de que estas ante un jamón bien alimentado y curado, pero no es concluyente ni mucho menos, ya que estos aminoácidos solo cristalizan cuando se dan ciertas condiciones como puede ser el pH del propio jamón y este aminoácido no termina de cristalizar y no veremos la manchita blanca de una forma tan destacada, por lo que podemos estar ante un jamón perfecto y único, pero el aminoácido no termino de cristalizar.

Así que ya sabes, la próxima vez que veas estas manchas blancas en tu jamón, debes de saber que no es sal, que no es malo ni perjudicial para la salud y que estas ante uno de los síntomas más positivos que te aseguran que tu jamón ha sido bien alimentado y curado durante un periodo de tiempo correcto.

racionjamon

Te recordamos que podemos seguir en contacto a través de Facebook, google + o twitter y si tienes dudas y quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy traemos un artículo de presentación a nuestro blog, presentamos para nuestra campaña de las Navidades de 2015, las cestas de Navidad que podrás recibir en tu domicilio de la forma más cómoda con nuestra tarifa plana de envíos por 5,50€ a toda la Península, 25€ a la Unión Europea y envíos gratis a península a partir de 150€.

portada

Ibéricos de la Mancha trae sus cestas de Navidad para el 2015, somos una empresa joven e innovadora teniendo una presencia online muy importante y en constante crecimiento.

Trabajamos día a día con la idea constante de crecer y estas cestas de Navidad para el 2015 que ponemos a tu alcance es el fiel reflejo de nuestra empresa.
Presentamos once cestas de Navidad con un abanico de precios muy amplio y escalonado, teniendo cestas económicas accesibles a cualquier hogar o empresa que quiera tener un detalle con sus clientes y trabajadores.

Nuestras cestas tienen un precio muy competitivo aunque no por ello una menor calidad, trabajamos con los mejores proveedores de Castilla La Mancha y la mayoría de nuestros productos cuentan con denominación de origen o indicación geográfica protegida, muchas de nuestras marcas son reconocidas a nivel internacional, como puede ser Delaviuda, El Almendro, La Bruja, Embutidos España y por supuesto las mejores bodegas de la región.

Además de esta cesta, también te ofrecemos la posibilidad de confeccionar tú mismo tu propia cesta, indicándonos a través de nuestro formulario tu presupuesto y te haremos llegar una oferta con un lote a tu medida.

Esperamos que estas cestas se ciñan a tus necesidades y sería un orgullo para nosotros saber que depositan su confianza en nosotros para unas fechas tan importantes y señaladas en todos los calendarios como son las próximas Navidades 2015.

En un claro homenaje a nuestra región que nos acoge y nos brinda sus productos estrella, hemos querido bautizar a las cestas con nombres muy significativos de personajes y lugares de la región, con esto queremos contribuir a aumentar más al conocimiento de nuestro patrimonio y nuestra historia que es muy rica y a veces desconocida.

Las primeras seis cestas que te presentamos son las siguientes:

cesta toletum

Cesta Toletum, este nombre hace una referencia a la capital de la región, la que fue capital de España durante un tiempo y la ciudad de las tres culturas como es Toledo.

cesta cardenal cisneros

Cesta cardenal Cisneros, cardenal del arzobispado de Toledo, confesor y consejero de la Reina Isabel la católica, además presidio durante dos ocasiones la regencia del reino de castilla por incapacidad de sus reyes.

cesta Reina Juana

Cesta Reina Juana, nacida den Toledo en 1479, hija de los Reyes Católicos y también conocida como Juana la Loca, reina de Castilla del 1504 a 1555.

Cesta Santa teresa

Cesta Santa teresa, Santa Española muy ligada a la ciudad de Toledo y a la región de Castilla La Mancha donde fundo varios conventos y es en Toledo donde la Santa comienza a escribir sus pensamientos dando origen a su obra literaria.

Cesta Don Quixote

Cesta Don Quixote, no hace falta hacer muchas referencias a este personaje conocido universalmente, fruto de la obra de Cervantes el ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha de 1605, traducido a multitud de idiomas y es un icono tanto de la cultura regional de castilla la mancha como de España en el extranjero.

cesta El Greco

Cesta El Greco, pintor griego que vivió, comenzó sus primeras obras maestras y murió en la ciudad de Toledo, autor de cuadros reconocidos como el entierro del Conde Orgaz.

La próxima semana publicaremos las 5 cestas restantes, así que permanece atento a nuestro blog y suscríbete, también puedes estar al tanto de las novedades a través de Facebook, twitter y google +.

0

Publicado por en en Noticias

Buenos dias, hoy os traemos una publicación a nuestro blog para llevaros un poquito de nosotros a vuestra casa de forma gratuita.

Vamos a comenzar un sorteo de productos en nuestro Facebook y os explicamos un poco el funcionamiento.

El sorteo se realizara el Viernes 11 de Septiembre del 2015 y se va a componer de los siguientes artículos:

155

1 Sobre de Jamón ibérico de Bellota 100% sellado al vació
1 pieza de lomo de 325 Gramos, sellada al vacio.
1 Botella de Fragantia 6 de la Finca Constancia
1 Botella de Corazón loco Blanco de la Bodega Iniesta

 

Para conseguir todo esto solamente tienes que dar a Me Gusta en nuestra pagina de Facebook, dar Me gusta a la publicación del sorteo y compartirla en tu muro de Facebook.

Si resultas ser el ganador del lote, lo recibirás en tu domicilio de forma completamente gratuita y podrás probar nuestros productos en tu casa de la forma mas cómoda ;)

0

Publicado por en en Noticias

   Inauguramos nuestro blog hablando de la conservación del jamón ibérico, una auténtica joya gastronómica de nuestra tierra que debemos saber conservar y consumir de la mejor forma para no perder su olor, sabor y textura.

   Un jamón ibérico no necesita grandes medidas de conservación pero sí es importante mantenerlo en un lugar seco y fresco. A parte, si compras un jamón entero, puedes conservarlo colgado en sentido vertical o apoyado en un jamonero. Otra opción es despiezarlo y/o lonchearlo y envasarlo al vacío para que dure más tiempo. También es preferible guardarlo en un sitio oscuro o poco iluminado.

   Lo que sí está claro es que una vez cortado lo ideal es consumirlo en el momento, a temperatura ambiente; por tanto, no cortes demás. Si te sobra, la solución más rápida es envolver el jamón sobrante en un papel parafinado para evitar el contacto con el aire.

   Si eres de los que siempre tiene un jamón en casa, en la despensa o encima de la mesa de la cocina, mi consejo es que una vez termines de cortar la cantidad que vas a consumir, cubras la parte del corte con unos trozos de la grasa que tuviste que quitar o con un trapo empapado levemente en aceite, de forma que la grasa superficial se mantenga siempre fresca.

   Lo que desaconsejo totalmente es congelar el jamón. El proceso de congelado de un jamón ibérico acaba con todas sus propiedad de olor y sabor al someterlo a tan altas temperaturas, así como rompe la textura propia del jamón ya que el agua se introduce entre las fibras de la loncha de jamón. Igualmente, jamás tapes las lonchas de jamón con film transparente ni con papel de aluminio.

   En Ibéricos de la Mancha trabajamos con productos de las mejores marcas y la mayor calidad. Visita nuestra tienda online desde aquí y recibe tu pedido en piezas o en lonchas y envasado al vacío. Si tienes dudas, puedes preguntarnos desde aquí.

bellota 24m web

0

Publicado por en en Recetas

Seguimos de inauguración en este caso de una sección de nuestro blog que sin duda te abrirá el apetito, hablamos de nuestra sección de recetas.
Vamos a publicar periódicamente una nueva receta con base de productos ibéricos, ya que estos productos aunque generalmente los consumimos sin elaborar, son productos que tienen múltiples opciones en la cocina.

Además te animamos a que tú también te apuntes a la cocina y pruebas a cocinar con nosotros las recetas que publicaremos y lo compartas en nuestro muro de facebook o en twitter.

Arrancamos con una receta sencilla y que es un clásico de nuestra gastronomía las croquetas, que si las combinamos con el producto estrella nacional como es el Jamón Ibérico nos sale un plato perfecto para el aperitivo o ideal para eventos.

Dividiremos los ingredientes en dos partes, por un lado para hacer la masa de la croqueta necesitaremos:

1

 

  • 50 Gramos de Mantequilla
  • 175 Gramos de Cebolla (Una media cebolla grande o una pequeña)
  • 100 Gramos de Harina
  • 1-2 Dientes de ajo
  • 700 Ml de Leche
  • 300 Ml de Nata de cocina
  • 50 Gramos de Aceite de Oliva
  • 200 Gramos de Jamón Ibérico nosotros hemos usado un Ibérico de cebo, en caso de no tener ibérico lo añadiremos Serrano, también nos vale Paleta Serrana o Ibérica.

 

La Otra parte de los Ingredientes será para el rebozado y consistirá en:

  • 2-3 Huevos
  • Pan Rallado
  • Harina

 

Una vez que tengamos todo reunido y estemos listos, nos ponemos manos a la masa.
Comenzamos poniendo en una olla a fuego lento la leche y la nata junto con el jamón y lo dejamos cocer durante unos 15 minutos a fuego muy lento, esto dará un sabor a la leche y la nata muy bueno a Jamón y al Jamón le dará un punto más tierno.

2

En otra olla ponemos la mantequilla y el aceite y pochamos la cebolla y el ajo picado muy fino, si dispones de ella, utiliza la picadora de cocina. Rehogamos todo en la olla y cuando esté listo añadimos la harina removemos bien y dejamos cocinar muy lentamente durante unos 10 minutos aproximadamente.

3

Tras estos 10 minutos comenzamos a añadir la mezcla de leche, nata y el jamón muy poco a poco y no dejando de remover para no formar grumos, dejamos esta mezcla durante otros 10 minutos aproximadamente a fuego muy lento y sin dejar de remover añadimos sal al gusto y un pequeño toque de pimienta negra molida.
Según nuestro gusto podemos añadir un poco más de leche o harina según si queremos algo más liquidas las croquetas, esto como comentamos es al gusto.


Una vez tengamos nuestra suculenta masa lista lo retiramos a un recipiente que no tenga mucha altura y sea ancho, lo untamos con una gota de aceite de oliva para que no se pegue demasiado y lo metemos a la nevera durante una noche que es lo ideal o durante 3-4 horas si las queremos dejar finalizadas en el día.

4

Sacamos la masa de la nevera y la moldeamos al gusto como sugerencia las puedes hacer en forma redonda o la clásica forma alargada.
Por ultimo pasamos la croqueta por harina, golpeándola para quitar el exceso, la bañamos en el huevo y rebozamos en el pan rallado. Una vez tengamos el rebozado lo freímos en abundante aceite (preferiblemente de oliva) hasta que esté bien dorada.

Solo nos queda emplatar al gusto y con imaginación y acompañar con un buen vino y la mejor compañía.

5

0

Publicado por en en Noticias

Inauguramos nuestra página web junto a nuestro blog, dándote la bienvenida y contándote brevemente en que consiste ibéricos de la mancha.

logoibericos modB 1


Después de más de seis meses de trabajo nuestro proyecto ve la luz y este es el resultado que te va a encantar, a través de este blog queremos acercarte más al mundo de la gastronomía y te conviertas en todo un experto en lo referente al maridaje, diferencias de jamones, tipos de vinos, como conservar el jamón en nuestra casa o negocio...


Nuestro objetivo es llegar a ti desde la sencillez y la comodidad, a tu paladar con unos productos referentes de nuestra gastronomía nacional y regional con una calidad insuperable avalado con las diferentes denominaciones de origen que trabajamos y seleccionados en exclusiva para nuestros clientes, te ofrecemos en exclusiva el corte a cuchillo de Jamón, para que llegue a tu boca con el mayor mimo posible y con todas las propiedades del producto ya que este se envasa al vacío segundos después de ser cortado.

pegatina 1000
Desde la tienda online podrás efectuar tus compras de una forma cómoda y rápida, hemos querido simplificar las cosas estableciendo una tarifa plana de envíos para así evitar sorpresas finales en el importe de la factura, además nuestro sistema de tienda online es muy sencillo e intuitivo por lo que te resultara muy sencillo y cómodo realizar tus compras.


Los medios de pago también son sencillos y variados, pudiendo hacer tu pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, plataforma de pago segura Paypal o a contra reembolso en este link te informamos de todo http://www.ibericosdelamancha.es/formas-de-pago.html
Si tienes dudas, quieres recibir asesoramiento personalizado o quieres estar en contacto con nosotros te ponemos muy fácil la forma de hacerlo, puedes consultarnos a través del teléfono en los números 925-74-81-58 y en el teléfono móvil 618-865-178 pero si lo tuyo son las redes sociales tenemos perfiles en las principales, puedes consultarnos en facebook, en twitter, nuestro perfil de google +  y si quieres un trato más cercano también puedes escribirnos un email a info@ibericosdelamancha.es y te responderemos a la mayor brevedad.


A través de nuestra página web también puedes suscribirte a nuestro newsletter para estar al corriente de todas las noticias y novedades, así como recibir en exclusiva promociones para clientes registrados.
Nuestra oficina y almacén se ha instalado en la población toledana de Burujón a 25 Km de la capital regional de Toledo, situada en el corazón de la provincia y a la sombra del imponente monumento natural de las barrancas que a continuación te mostramos.

 Barrancas de Burujón (Toledo)

Por ultimo queremos saber de ti, que nos des tu opinión de nuestra página web y de nuestro proyecto, que nos cuentes que productos te encanta disfrutar en la mejor compañía y para cualquier duda o consulta no dudes en contactarnos a través de cualquier vía de las que tenemos disponibles, estamos aquí para ti, para resolverte tus dudas y asesorarte.


Un cordial saludo. Ibéricos De La Mancha.

0