Muy buenos días, tras finalizar la campaña navideña y organizar un poco nuestra web con los nuevos productos que te hemos traído en 2016, retomamos nuestro blog de información gastronómica.
Esta semana te vamos hablar sobre el maridaje del vino, un tema complejo y que genera muchos debates a la hora de que vino abrir para acompañar nuestra comida.
Vamos a descubrir algunas pinceladas de este tema en este artículo, ya que el maridaje es algo muy complejo y estructurado, pero con unas nociones básicas podemos aprender a casar correctamente nuestro vino con lo que comemos.
Lo primero que tenemos que tener claro, es que sobre los gustos no hay nada escrito y que lo que se escribe y se define del maridaje, no son dogmas que tengamos que seguir al pie de la letra, ya que cada persona es un mundo y podemos tener gustos variables y a nuestro paladar un vino nos cuadre más con cierto plato y no se adapte a los cánones estándar del maridaje.
En líneas generales los vinos siguen esta línea de maridaje:
- Vinos blancos jóvenes del año con estructura simple, serán aptos para entrantes ligeros o aperitivos antes de sentarnos a la mesa.
- Vinos blancos jóvenes más estructurados combinan muy bien con pescados blancos, mariscos, ensalada y quesos frescos.
- Vinos blancos con crianza en barrica casan con verduras, ahumados, arroces y pastas, carnes blancas y queso curado y semicurado.
- El vino rosado liga a la perfección con la verdura, el arroz y la pasta, queso semicurado y la fruta.
- Vino tinto joven casa con una gran infinidad de platos, desde la carne blanca, pescados azules, alguna carne asada como puede ser el cordero, setas y casi cualquier pescado en salsa.
- Vino tinto crianza en roble lo podremos tomar con asados, carnes rojas a la parrilla y quesos curados.
- Vino tinto gran reserva y reserva usado para guisos mucho más elaborados y con más estructura como puede ser la carne de caza, también muy apropiado para combinar con chocolate puro.
- Vino dulce ideal para postres y pate.
Partiendo de estas líneas básicas de maridaje, debemos de estructurar correctamente como vamos a usar estas líneas.
La primera pauta es que debemos de pensar en la comida que vamos a preparar como algo global, incluyendo el vino, pensando bien qué papel va a interpretar el vino en nuestra comida.
No se nos ocurriría servir un chuletón de aperitivo y un cocktail de marisco de primer plato, con el vino ocurre lo mismo, no podemos comenzar la comida o la cena, con un tinto muy estructurado como es un gran reserva y finalizar con un vino del año sin muchos matices.
A esto nos referimos con que hay que pensar en la comida como algo global y tenemos que definir el vino a la hora de preparar la comida y estructurarlo del mismo modo que lo hacemos con la comida.
Otra pauta a tener en cuenta es la forma en la que vamos a cocinar los alimentos, ya que como vemos en los maridajes generales, podemos combinar un tinto joven con pescado en salsa, pero este mismo pescado a la plancha o asado, nos va a combinar con un blanco joven, tenemos siempre que tener en cuenta el cocinado, ya que el alimento es el mismo, pero el cocinado influye en el sabor y nos cambia la variedad de vino a usar.
Por último y volvemos a repetir lo que dijimos al inicio, el gusto personal es la clave a la hora de elegir el vino, si es un vino que a ti te aporta todo lo necesario, no necesitas más, ni ninguna guía ni patrón a seguir, es tu vino elegido y te va a maridar a la perfección, siempre hay que experimentar y aunque tengas ciertos vinos encasillados en tus comidas, siempre es ideal probar cosas nuevas y combinar alimentos con vinos distintos para ver cómo cambian los sabores en función de cada ocasión y la experiencia propia será tu mejor referente.
También te recomendamos seguir las fichas de cata de cada vino, donde se especifica con que alimentos o comidas liga de forma extraordinaria, si tienes dudas, puedes consultar las fichas de cata y dejarte guiar por el gusto de la propia bodega.
En nuestro caso todos nuestros vinos en su descripción vienen acompañados con su ficha de cata y una sugerencia para maridar el vino, si quieres leer la descripción del vino, tienes que ir a la parte inferior de la ficha del artículo, en el caso de este vino el corpus del muni verdejo, puedes consultar la ficha de cata a través de este enlace.
Y si quieres asesoramiento sobre algún vino concreto puedes consultarnos a través de este formulario de contacto.