• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Publicado por en en Noticias

Volvemos a nuestro blog, para hablar de un artículo que es otra joya nacional, el conocido como oro líquido te hablamos del aceite de Oliva.

aceite de oliva 2

Este artículo en el blog no es casual y es que en los próximos días vamos a lanzar en nuestra tienda online una galería de aceite de oliva virgen extra en varios formatos.
Con este artículo te queremos dar a conocer los diferentes tipos de aceite de oliva que existen en el mercado y que posición tiene España en este sector que como bien sabrás somos potencia mundial.

El aceite de oliva es por decirlo de una forma sencilla zumo de aceituna, y su procedimiento es simple, se introducen las aceitunas en molinos, se prensa el fruto y se recoge el líquido, donde viene el punto que determinara la calidad del aceite se produce con posterioridad a la hora de su procesado final.

aceite de oliva

Como te decíamos anteriormente España es la productora de la mitad de la producción de Aceite de Oliva de todo el mundo y junto con otros países mediterráneos como Italia o Grecia producen casi la totalidad del aceite de oliva a nivel mundial.

El uso del aceite de oliva en gran parte es para uso alimenticio, aunque en años reciente se viene utilizando para multitud de usos, como el cosmético en jabones y cremas o el medicinal en la composición de algunos medicamentos, siendo un producto muy codiciado se convierte en objeto de regulación de la Unión Europea estableciendo 6 tipos de categorías del aceite de oliva según su grado de ácido graso.

De esta regulación de la Unión Europea se distinguen estos seis tipos, cuatro los podemos encontrar en el supermercado y dos tipos que no son comercializables para el consumo.

jarra de aceite

Los cuatro tipos que encontramos para el consumo y su definición de cada categoría son:

El aceite de oliva virgen extra que a comparación con el jamón o el vino, sería un ibérico o un gran reserva respectivamente, es el aceite más deseado y como es lógico también es el más caro, se obtiene directamente de aceitunas en el mejor estado posible y únicamente con procesos mecánicos sin ningún tipo más de proceso posterior. Su grado de acidez no puede sobrepasar los 0,8º dato que podremos encontrar en el etiquetado de la botella.

En el siguiente escalón nos encontramos el aceite de oliva virgen que como el virgen extra sigue el mismo método de obtención del zumo de la aceituna, siendo únicamente validos la prensa mecánica y no puede tener posteriormente procesamiento de ninguna clase, la única diferencia es que el grado de acidez no puede superar los 2º.

En tercer lugar encontramos el aceite de oliva, como vemos la palabra virgen ha desaparecido y esto es porque en este caso si se trata el aceite tras su prensado, este aceite es el resultado de la mezcla de aceites que no alcanzan los parámetros de calidad para los virgen extra con otros aceites de oliva refinados defectuosos y son tratados con procesos químicos para limpiar los aromas, los sabores incluso para darle un color más agradable. En este caso el grado de acidez no puede ser superior a 1º.

En el último lugar respecto a la calidad, tenemos el Aceite de orujo de oliva, se obtiene tras el refinado del aceite de orujo de oliva mezclado con los orujos que se producen en el aceite de oliva virgen y virgen extra, la acidez máxima será de 1º.

olivas

Como apunte, los dos tipos de aceites de oliva no comerciales son el aceite virgen lampante y el aceite de oliva refinado que tampoco puede ser comercializado, aunque si es mezclado con aceite virgen o virgen extra obtenemos el tercer lugar de la escala que te dimos con anterioridad y por tanto si puede ser comercializado.

Todos estos grados si nos fijamos en el supermercado veremos una bajada considerable de precio, según bajamos un escalón de los cuatro grados de calidad y es importante saberlo, al igual que en otros casos como el del jamón o vino existe mucho fraude en el etiquetado o muchos dobles sentidos que nos pueden llevar al engaño, por ello con estas pautas, la próxima vez que vayas a comprar aceite de oliva, te puedes fijar bien en la etiqueta y saber si en realidad estas comprando lo que buscas.

olivos

En nuestra tienda online en los próximos días vamos a lanzar nuestro aceite de oliva que únicamente será de la máxima calidad Oliva Virgen Extra en formato de 0,5L, 0,75L y garrafas de 5L y para celebrarlo sortearemos un pack de aceites en nuestras redes sociales, puedes estar al tanto de las novedades en nuestro Facebook, twitter o Instagram.

0

Publicado por en en Noticias

Estamos en pleno verano y a muchos nos surgen las dudas de si comprar jamón en estas fechas ya que la temperatura puede estropear nuestro jamón, especialmente si es un buen jamón ibérico.

Pero esto no tiene por qué ser así y es que siguiendo unas pequeñas pautas, podres disfrutar del jamón como en cualquier época del año sin pensar en que vas a desaprovechar absolutamente nada.

La primera forma y la más ideal de conservación en esta época, es lonchear de una vez y sellar al vacío toda la pata de jamón, de esta forma y en la nevera podremos tener siempre un sobre de jamón recién cortado en las mejores condiciones.

jamon verano

Esta opción sin duda puede ser la primera opción difícil o costosa, ya que si lo hacemos nosotros mismos, necesitaremos de una máquina de envasado al vacío y si lo pedimos en la carnicería o en nuestro comercio online, tiene un sobrecoste que el cliente a veces prefiere no pagar.

Para los clásicos, los que nos gusta cortar el jamón día a día a cuchillo y tener una ración de jamón recién cortada tenemos una serie de normas que sin duda nos ayudaran a conservar el jamón en verano

El primer paso es quitarla malla o papel con el que venga cubierto el jamón o si viene envasado al vacío, quitar el plástico que lo recubre, esto va a evitar que al sudar el jamón con el calor se deteriore bastante por fuera.

Con papel de cocina secamos toda la corteza a fondo, a buen seguro el jamón con la temperatura habrá sudado y estará bastante impregnado en grasa liquida.

Cuando iniciemos el corte de jamón tenemos que poner mucha atención que en otra época del año, ya que vamos a utilizar parte de esta corteza para luego volver a cerrar nuestro jamón, por lo que el corte lo haremos lo más recto posible y reservamos la corteza y algunas lonchas de la grasa primera que nos vamos a encontrar antes de llegar a la carne.

loncha jamon

Una vez hagamos nuestra ración de jamón y hayamos concluido el corte, taparemos con las lonchas de grasa la carne del jamón y con la corteza cubrimos igualmente la grasa, evitando así que el jamón este en contacto con el aire de forma directa, además de todo esto una vez tengamos tapado el jamón, lo recubriremos fuertemente con film transparente de cocina para que la corteza, la grasa y el jamón queden bien unidos y de esta forma el jamón estará en permanente hidratación.

Por último y según el tiempo que vayamos a tardar en volver a cortar jamón, vamos a guardarlo en sitios diferentes:

Si vamos a consumir de forma diaria reservaremos nuestra pieza alejado de la luz del sol directa y lo más fresco posible.

Para un plazo algo superior, si no vamos a cortar en una o dos semanas lo ideal es además de reservarlo de la luz del sol como en el caso anterior, es guardar el jamón a unos 23-25º, la mejor parte de la casa, será nuestra despensa alejado de la luz y si tenemos la suerte de tener una pequeña bodega en el sótano, lo podemos guardar en esa parte que será la más propia en esta época del año.

secaderos

Por ultimo si vamos a tardar un tiempo superior a un mes en volver a cortar, además de la protección anterior, debemos de conservarlo a una no superior a los 5º para evitar que se deteriore en exceso.

Como ves el jamón también puede ser consumido en verano siguiendo una serie de pasos muy sencillos no se te va a deteriorar y podrás tener una ración de jamón recién cortada como en cualquier época del año con la salvedad de que en verano y si estas de vacaciones en la playa o en tu destino favorito, ¡¡el jamón sabe mucho mejor!!

Playa

¡¡Feliz Verano!!

0

Publicado por en en Noticias

Tras varios artículos hablando del mundo del jamón, hoy nos toca hablar de una de las joyas gastronómicas a nivel mundial que existen en Castilla La Mancha, te hablamos del queso manchego.

En 2015 el queso manchego ha aumentado su producción en nada menos que un 15% lo que equivalen a un total de 14,5 millones de kilos de queso manchego, sobre los 12,7 millones de kilos que se produjeron en 2014. Se destaca de estas cifras que más de la mitad de los quesos manchegos se van fuera de nuestras fronteras, concretamente un 60% se va fuera de España, en torno al 40% lo consumimos los Españoles. Del 60% de los quesos manchegos que se exportan la gran parte van a parar al mercado de Estados Unidos, gran consumidor de productos de calidad y como no podría ser de otra forma de queso manchego, el resto de las exportaciones la completan países más cercanos como Francia, Alemania o Inglaterra.

tabla quesos

Una vez conocidas las cifras del mundo de queso manchego, te vamos a contar un poco como son estos quesos, como se fabrican y que normas tiene el consejo regulador para poder obtener la vitola con la denominación de origen queso manchego.

El primer requisito para elaborar un queso manchego es una leche de primera calidad y para tal fin se utiliza la Oveja Manchega, una oveja que tiene su origen en una raza denominada Ovis aries que cruzo gran parte de la Península Ibérica para asentarse en la comarca natural que hoy conocemos como la Mancha, el clima y la abundancia de pastos le han hecho asentarse en esta región, todo esto sumado a que desde tiempos primitivos las poblaciones de la mancha, domesticaban a la oveja manchega y no permitían que se mezclara con otras razas, esto hizo que hoy día tengamos una raza de oveja manchega mucho más pura y con una materia prima para la elaboración de quesos manchegos de primera calidad.

Oveja manchega

Tras hablar del animal, ahora te hablamos de la norma del consejo regulador para la extracción de la leche que es admitida tanto de forma manual como mecánica, lo que sí es norma de obligado cumplimiento para todos los artesanos, es que inmediatamente después de ordeñar la leche, esta tiene que ser puesta a temperatura máxima de 4º o bien hacer quesos para evitar el desarrollo de organismos microbianos.

En el caso de fabricas que se encuentran alejadas de la explotación de ovejas, la leche se trasportara en cisternas refrigeradas que garantice unas calidades higiénicas optimas y que la temperatura de la leche no superara nunca los 10º hasta la llegada a la fabrica.

oveja manchega 2

Una vez fabricada las piezas de queso manchego el consejo regulador también establece unas pautas: como mínimo el queso manchego tiene que tener una curación siempre superior de 30 días para quesos manchegos de 1,5 kilos de peso o inferior y de 60 días de curación para el resto de pesos de queso manchego. EL máximo en ambos caso será de 24 meses.

Por último para obtener la denominación de queso manchego, las piezas tienen que tener como mínimo un peso de 400 gramos y un máximo de 4 kilos.

La denominación de origen de queso manchego y solo puede obtener esta certificación las elaboraciones realizadas en Albacete, Toledo, Cuenca y Ciudad Real, siendo esta última la sede del consejo regulador de queso manchego.

Y a la hora de comprar queso manchego ¿Cómo lo identifico? Pues bien a la hora de comprar queso, si nuestra opción es que sea queso manchego, en la etiqueta identificativa del queso se debe indicar que ha sido elaborado con leche de oveja manchega, además de que se podrá leer la indicación queso manchego.

queso manchego

Además de la etiqueta de la marca del queso, tendremos la etiqueta identificativa que expide el consejo regulador a las productoras adheridas a la denominación de origen queso manchego, en esta etiqueta podremos encontrar el logotipo del consejo, un numero de serie que sirve para identificar los quesos y que es único para cada pieza, con esta etiqueta tenemos la garantía de que el queso que vamos a comprar ha superado todos los controles de calidad y reúne todos los requisitos para ser queso manchego con denominación de origen.

etiqueta DO

Para tener un control más exhaustivo sumado de las etiquetas identificativas, el queso manchego tiene otra característica para evitar el fraude, si damos la vuelta al queso nos tenemos que encontrar una ficha de caseína donde podremos leer el término “Denominación de origen queso manchego” y un número de identificación.

El queso manchego es muy recomendable para todas las edades ya que nos encontramos con un alimento muy completo, con una fuente muy alta de proteínas, teniendo niveles proteicos similares a los de alguna carne, sumado a la fuente de proteínas el queso manchego tiene todas las cualidades y beneficios de la leche, siendo el queso mucho mas digestivo, también es una gran fuente de vitaminas D, E y A y como no puede ser de otra forma en un producto lácteo el queso manchego es una gran fuente de calcio, fundamental en el proceso de crecimiento y la tercera edad.

Por último te dejamos dos enlaces, el primero al consejo regulador de queso manchego y el segundo con una acceso a nuestra tienda online donde podrás encontrar quesos manchegos con denominación de origen.

0

Publicado por en en Noticias

Este sábado 18 de Junio, a partir de las 10:00 horas, la Capitalidad gastronómica de Toledo 2016 va a vivir otro momento muy especial.

Cartel record guiness

En la Plaza del Ayuntamiento de Toledo se va a intentar batir un nuevo récord Guinness mundial, en el mes de Abril ya se consiguió uno haciendo el don quijote de mazapán más grande del mundo, en esta ocasión el récord a batir es el del plato de jamón más grande del mundo cortado a cuchillo.

El récord de este plato de jamón lo tiene actualmente la localidad de Málaga que realizo un plato de jamón de 300 kilos de peso y alcanzo una superficie total de 44 metros cuadrados.

Catedral Toledo

En el caso del nuevo récord que quiere batir la ciudad de Toledo se van a emplear un total de 100 jamones donados por una empresa de la zona de forma gratuita, que serán cortados a cuchillo y de forma artesanal por más de 100 cortadores que van a venir también de forma gratuita desde toda España para lograr este récord jamonero tan particular.

Las previsiones de la organización del evento es que se logre un plato de aproximadamente 380 kilos de jamón y tendrá una superficie total de 140 metros cuadrados, haciendo así el plato de jamón más grande del mundo cortado a cuchillo.

Plato de jamón toledo

Todo ello estará certificado por un notario que medirá todas y cada una de las basculas en las cuales se irán preparando los platos que irán formando parte del plato final como si se tratara de un puzle jamonero.

El evento además de lo espectacular va a tener un fin 100% solidario y es que en torno a las 13:30 horas del mediodía justo cuando se tiene previsto que termine de completar el plato, se comenzaran a vender las raciones de jamón al público en general al precio de 1€ el plato y el importe recaudado ira de forma íntegra a caritas, banco de alimentos y Mediterranean Challengue.

Toledo gastronomia

Este récord forma parte como no podría ser de otra forma de las actividades organizadas por la capitalidad gastronómica que Toledo está viviendo en este 2016 y que ya te hablamos en nuestro blog en este artículo, por lo que si estas en la ciudad este fin de semana, tienes una cita el sábado 18 a las 10:00H en la plaza del Ayuntamiento y podrás degustar platos de jamón por solo 1€ y además vas a contribuir a una buena causa ya que como te hemos contado todo el dinero recaudado ira destinado a fines sociales.

Por ultimo hemos podido tener una breve charla con el organizador del evento, el cortador de jamón Carlos Muñoz que nos ha respondido a unas preguntas.

Buenos días Carlos, muchas gracias por atender a nuestra consulta, lo primero que queremos saber es ¿cuál es su palmarés actual en el mundo del cortador de jamón?

Buenos días y gracias a ustedes, actualmente mi palmares tiene un total de 27 premios nacionales en el mundo del corte de jamón, además actualmente soy el campeón de corte de jamón de Castilla La mancha.

¿De dónde proceden los cortadores de jamón que van a dar cuenta de las 100 piezas para lograr el plato de jamón más grande del mundo?

Los cortadores van a venir desde todos los rincones de España y alguno de fuera.

¿Cómo piensa usted que contribuye este Guinness a la capitalidad 2016 de la gastronomía?

Esta jornada quiere fomentar la cultura del jamón que necesitamos en esta zona, ya que el jamón es el numero 1 a nivel gastronómico en nuestro país y que mejor para la capitalidad gastronómica de Toledo que cortar y hacer un plato de jamón récord Guinness.

¿Son necesarias más jornadas así donde se dé a conocer nuestro producto estrella como es el jamón y la labor del cortador a cuchillo?

Por mi parte cuando llegue a Toledo no había ninguna tienda dedicada al mundo del jamón especializada en el cortado a cuchillo, actualmente tenemos 18.

¿Cómo ves el futuro del cortador de jamón?

Es una profesión que está en auge, personalmente llevo 21 años en el sector. Cabe destacar que fuera de España cada vez está creciendo más y más.

Muchas gracias por su atención Carlos.

Muchas gracias.

0

Publicado por en en Noticias

El jamón como casi cualquier producto que nos rodea, está sometido a múltiples mitos, secretos, mentiras y verdades, en este artículo vamos a destapar 6 de estos mitos más extendidos en la cultura popular y que todos hemos escuchado alguna vez.

En el caso del jamón es aún más agravante todas estas mentiras o medias verdades, ya que es un producto con una horquilla de precio demasiado alta, nos podemos encontrar jamones por 40€ y jamones por 600€, esta diferencia tan abultada hace que se genere mucha polémica en el sector gastronómico.

 

lonchajamon

El primer mito y uno de los más escuchados y es que el jamón engorda, si bien es cierto que lo que engorda es la grasa blanca que lo recubre y que no es recomendable consumir a pesar de ser sabrosa, la grasa que se ve infiltrada entre la carne es la buena y la que podemos consumir sin miedo alguno, el jamón contiene un total de 300 calorías por cada 100 gramos de peso, 100 gramos de otra carne como puede ser la de ternera contiene 200 calorías por cada 100 gramos, podemos ver que no es tanta la diferencia y esta diferencia residen en la grasa infiltrada que comentábamos con anterioridad.

En segundo lugar siempre hemos escuchado a menudo, es que el jamón de bellota, come exclusivamente bellota y esto no es cierto y no nos tenemos que llevar al engaño con el 100% bellota, ya que esto es imposible, el jamón ibérico de bellota se alimenta de pienso, hierbas y cereales, en el último tramo de su vida en época de montanera el cerdo criado en libertad en la dehesa consume la bellota junto a los alimentos mencionados con anterioridad, pero nunca de forma exclusiva consume bellotas.

vetasdejamon

El jamón hay que taparlo con la corteza del mismo una vez que se ha abierto es otra de las pautas que siempre hemos escuchado en alguna ocasión y esto no es del todo recomendable y es una de las costumbre que debemos de eliminar, ya que vamos a evitar que no se nos reseque pero nos va a alterar y mucho el sabor de nuestra jamón, lo ideal es buscar un paño de tela que no suelte pelusas y taparlo con el paño directamente.

Las embarazadas no pueden tomar jamón, este más que mito, es una realidad a medias, ya que si la mujer no ha pasado la toxoplasmosis no puede comer carne sin cocinar o con poco cocinado, estudios de la Universidad de Zaragoza testaron diversos jamones y comprobaron que en los jamones a partir de los 14 meses de curación no existían parásitos por lo que apenas tenemos riesgo de desarrollar esta enfermedad, otro de los trucos para esquivar esta prohibición de no comer jamón que es lo que peor llevan las embarazadas es congelar el producto durante 3-4 días ya que el parásito que provoca esta enfermedad muere al ser congelado por debajo de los 10º. En cualquier caso esto son estudios independientes, si quieres saber más, consulta con tu medico sobre estas pautas para poder consumir jamón en el embarazo.

platojamon

El jamón, ¿mejor a cuchillo o a máquina? Esta es otra de las cuestiones que más controversia tiene, si bien es muy difícil diferenciar una loncha cortada a máquina o a cuchillo en una cata a ciegas, lo ideal es un corte fino y delicado con un buen cuchillo afilado y directamente del corte al consumo sin dejarlo que pase mucho tiempo en el plato para aprovechar todas las propiedades de la loncha. Lo que es cierto es que el jamón cortado a cuchillo tiene mucho peligro y es que al año más de 50.000 personas acuden a las urgencias por cortes de jamón producidas en el ámbito doméstico, sin contar claro está a los que no acuden, por lo que si nos ponemos a la faena de cortar el jamón nosotros mismos, hay que tener mucho cuidado.

tiendajamonera

El jamón ibérico tiene que ser muy caro es otra de las frases más repetidas, especialmente si pedimos asesoramiento y esto es completamente falso, vivimos en el país del jamón y especialmente en las zonas más jamoneras podemos encontrar jamones ibéricos de muy buena calidad a un precio muy competitivo que sin duda nos hará repetir, no hace falta dejarse medio sueldo en un jamón ibérico, la clave está en que nosotros disfrutemos con su sabor y nos dejemos llevar por la sensación que nos lleva al paladar.

lonchasjamon

¿Tienes algún mito que siempre escuches o sepas sobre el jamón? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales y te lo resolveremos encantados.
Nos encontraras en Facebook,Twitter, Instagram y Google +.

0